Nata láctea, blends o alternativa vegetal ¿cuándo usar cada una en tu negocio?

Índice de contenidos

  1. Nata láctea, blends o alternativa vegetal. Diferencias.
  2. ¿Cuándo elegir cada uno?
  3. Elección estratégica

Elegir los ingredientes adecuados es uno de los principales retos de los profesionales. De su elección, dependerá el éxito o el fracaso de cualquier elaboración. En este sentido, la nata ocupa un lugar destacado ya que es un elemento que tiene presencia en innumerables preparaciones tanto dulces como saladas.

Sin embargo, no todas las natas son iguales por lo que es imprescindible conocer sus características y aplicaciones para conseguir el mejor resultado en cada elaboración.

Nata láctea, blends o alternativa vegetal. Diferencias.

Los profesionales del sector cuentan con distintas opciones a la hora de elegir un tipo de producto u otro. Cada una de ellas tiene características y usos diferentes que pueden condicionar el resultado final de la elaboración:

Nata láctea:

Es la nata tradicional, derivada 100% de leche de vaca. Se caracteriza por su color ligeramente amarillento, su sabor lácteo intenso y su sensibilidad durante el uso culinario. Es un producto exigente, ideal para manos expertas: en cocina puede quemarse si se calienta demasiado y, al montarla, un exceso de batido puede transformarla en mantequilla.

En Ken, ofrecemos distintas versiones de nata pura para adaptarnos a cada necesidad:

Blends:

Los blends combinan grasa animal con una parte de grasa vegetal, habitualmente proveniente del palmiste. El porcentaje de cada tipo de grasa varía según el producto, pero su principal ventaja es la estabilidad que ofrece la grasa vegetal a la preparación. Esto permite que incluso usuarios sin experiencia puedan montar o cocinar con el producto sin riesgo de pasarse o arruinar la textura.

Además, tienen una excelente resistencia en vitrina, lo que los hace ideales para climas cálidos o para establecimientos que deben conservar postres de un día para otro. Su sabor más neutro también es un plus en recetas donde otros ingredientes deben destacar.

En Ken somos especialistas en este tipo de mezclas y contamos con una de las gamas más amplias del mercado. Nuestro equipo está capacitado para asesorar a cada cliente según su necesidad.

Nuestros blends más destacados son:

Ambos aptos para cocinar y montar, combinan funcionalidad en un solo producto, ideal para quienes buscan optimizar espacio y simplificar operaciones.

Alternativas vegetales:

Son preparados grasos a base de grasa vegetal, agua y azúcar. Cada vez más demandados, responden a la necesidad de elaborar productos sin lactosa o aptos para intolerantes a la proteína de la leche.

En Ken, ofrecemos dos opciones azucaradas, ideales exclusivamente para repostería:

Perfectas para rellenar, cubrir o decorar, estas alternativas vegetales ofrecen una solución práctica, estable y apta para un público cada vez más amplio.

¿Cuándo elegir cada uno?

La elección entre nata láctea, blend o alternativa vegetal dependerá de la receta que se vaya a elaborar, de la habilidad del profesional y sus objetivos:

Cuándo usar la nata láctea

  • Para la máxima calidad: para garantizar resultados profesionales en aquellos postres o platos donde la calidad es prioritaria.
  • Sabor auténtico: si se busca obtener sabor lácteo tradicional hay que optar por usar nata de origen animal.
  • Cuando no se necesita estabilidad térmica: para situaciones en las que elaboras un plato o postre y lo sirves inmediatamente.

Cuándo usar blend

  • Cuando se necesita más estabilidad: los blends ofrecen una excelente firmeza y rendimiento en el montado, incluso en ambientes cálidos o durante largos periodos, lo que los hace ideales para servicios prolongados, eventos al aire libre o postres de vitrina.
  • Para no interferir con otros sabores: al tener un sabor más suave que la nata láctea, los blends son perfectos cuando se busca dar protagonismo a otros sabores de la receta. 
  • Para preparaciones que van a ser congeladas y descongeladas: los blends soportan mejor los ciclos de congelación sin afectar a su estructura, lo cual es ventajoso para elaboraciones que se preparan con antelación.

Cuándo usar la alternativa vegetal

  • Alto rendimiento sin desuere: las alternativas vegetales mantienen su volumen una vez montadas y no sueltan suero, lo que se traduce en mayor aprovechamiento del producto y mejor presentación final.
  • Montado rápido: montan más fácilmente que la nata animal y mantienen su forma por más tiempo, incluso en decoraciones o vitrinas de exposición.
  • Mayor vida útil y estabilidad: las alternativas vegetales suelen tener una caducidad más larga y resisten mejor a condiciones de calor o cambios de temperatura.

Elección estratégica

En definitiva, no existe una elección correcta o incorrecta entre nata láctea, blend o alternativa vegetal sino que todo dependerá del contexto y de los objetivos que se quieran conseguir a la hora de elegir una determinada elaboración.  La nata láctea, el blend o la alternativa vegetal son herramientas distintas, la clave está en conocer a fondo sus propiedades y aplicarlas inteligentemente para lograr los resultados deseados.

Expediente
AA-2017-19-000-00007
Promotor
LÁCTEOS INDUSTRIALES AGRUPADOS S.A.
Proyecto y descripción
Proyecto de Optimización de Instalaciones en Industria de Elaborados Lácteos
Ayuda Pública Total
148.950,54 € (75% procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural)